Grupo Insud prevé vacuna contra el Zika en hasta cinco años
El presidente del Grupo Insud, un gigante internacional de biotecnología, farmacia y el entretenimiento con sedes en Buenos Aires y Madrid, prevé que habrá disponibilidad de una vacuna contra el virus del Zika en hasta cinco años a precios accesibles.
Hugo Sigman, médico psiquiatra y accionista de Insud dijo a periodistas de medios extranjeros en la capital argentina que el conglomerado que dirige participa en el consorcio internacional Sinergium -junto a empresas y fundaciones de Estados Unidos, Japón y México, entre otros países- para desarrollar un arma contra la enfermedad “en un plazo no muy prolongado”.
“Creo que de las enfermedades transmitidas por un mosquito, (el zika) es de las enfermedades que tiene mas chances (posibilidades) de tener una vacuna”, explicó Sigman, ya que comparado con otras, como el dengue, tiene la ventaja de presentar solo una variante. “Las cosas van a nuestro juicio bastante bien (…). Es uno de los dos proyectos más avanzados que existen en el mundo”, aseguró.
La vacuna usaría métodos técnicos similares a los de la vacuna antigripal y, gracias a habilitaciones especiales concedidas por el Gobierno de Estados Unidos, el consorcio en el que participa Insud a través de sus compañías farmacéuticas prevé un desarrollo rápido del proyecto.
La diligencia se debe, según Sigman, a que “la preocupación que hay en el mundo es muy grande”, dados sus efectos en las embarazadas y por la capacidad de transmitirse por vía sexual.
“No es como el sida, pero tiene la potencialidad de serlo”, consideró durante la conferencia, organizada por la Asociación de Corresponsales Extranjeros en Argentina (ACERA) que, además, entregó un reconocimiento al empresario por sus aportes a la ciencia y a la cultura.
Sigman aseguró que la vacuna no tendrá “un precio especulativo” sino que será “accesible” rápidamente para toda la población.
Agregó que garantizar medicamentos a precios razonables es uno de los objetivos de las empresas de Insud del área de la biotecnología y la farmacia. Es el caso de mAbxcience -con planta en España, dedicada al desarrollo y fabricación de medicamentos biológicos- o Chemo, que opera en 40 países.
Otros de los focos de trabajo de Insud son en el tratamiento del mal de chagas, alcanzar una antitoxina contra el síndrome urémico hemolítico (producido por consumir carne contaminada) y fabricar vacuna de la gripe en Argentina para que Latinoamérica no dependa de la producción de otras regiones.
Insud abarca, además, una editorial y la mayor productora del cine argentino, Kramer & Sigman Films (K&S), responsable de éxitos como “El Clan” (Pablo Trapero, 2015) y “Relatos Salvajes” (Damián Szifrón, 2014).