Dilma es destituida pero conserva derechos políticos; Temer será juramentado esta tarde
El Senado de Brasil aprobó este miércoles (31) la destitución de la presidente Dilma Rousseff de su cargo acusada de crimen de responsabilidad. La ex mandataria, sin embargo, conservó sus derechos políticos, es decir, que podrá ser candidata a nuevos cargos electivos. Michel Temer será juramentado esta tarde en el plenario del Senado.
Dilma estaba apartada de la presidencia desde mayo mientras se le juzgaba por violar leyes presupuestarias que ella y sus seguidores consideraron un “golpe parlamentario”. Por 61 votos a 20, el Senado condenó a la primera mujer en llegar a la presidencia de Brasil.
Dilma no perdió sus derechos políticos ni a ejercer cargos públicos tras ser destituida: sólo 42 senadores votaron a favor de la pérdida de ese derecho, 12 menos de los necesarios.
Gran parte de los senadores cantaron el himno nacional una vez que el resultado apareció en las pantallas electrónicas del plenario.
Destituida Dilma, su ex vicepresidente, Michel Temer, será juramentado como presidente para completar el actual mandato hasta el 2018.
Es la segunda vez en la historia brasileña que un proceso de impeachment resulta en la caída de un presidente de la República. Bajo sospechas de corrupción, Fernando Collor de Mello (1990-1992) renunció horas antes de que se votara su proceso, pero el Senado igual lo condenó por crimen de responsabilidad.
Dilma, de 68 años, se convirtió en la sexta presidente electa por el voto en Brasil que no llegó a concluir su mandato. Su impeachment marca el final de un ciclo de 13 años y medio de gestión del Partido de los Trabajadores, que comenzó con Lula da Silva en 2003.
Asesores de la ex mandataria confirman que apelarán el impeachment ante la Corte Suprema. alegando “vicios en el proceso”. Su abogado y ex fiscal general José Eduardo Cardozo, aseguró que la destitución era un golpe parlamentario y que la decisión del Senado ocurre en un día triste para la democracia brasileña.