Por alto precio de la conexión 49% de los hogares brasileños no tiene acceso a Internet
Unas 32,8 millones de residencias brasileñas, el 49 % del total, carecen de acceso a Internet, una brecha que los afectados atribuyen principalmente al alto precio de conexión a la red, según en estudio divulgado el martes (13) por el estatal Comité Gestor de la Internet en Brasil (CGI.br).
El 60 % de los responsables por las viviendas que no cuentan con acceso a internet asegura que no puede costear la conexión, de acuerdo con la undécima edición del estudio TIC Domicilios, que el CGI.br realiza en asociación con el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) y el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br).
El estudio, que consultó a los responsables por 23.465 domicilios en todo el país entre noviembre de 2015 y junio de 2016, reveló que el porcentaje de residencias brasileñas con acceso a Internet aumentó desde 43 % en 2013 hasta 50 % en 2014 y el 51 % en 2015, lo que equivale a 34,1 millones de residencias.
El acceso a la red refleja las históricas desigualdades sociales brasileñas, ya que mientras el 97 % de las residencias de estrato A (los más ricos) y el 82 % de estrato B cuentan con conexión a la web, ese porcentaje cae al 49 % en el estrato D, y a 16 % en los estratos D y E . De las 32,8 millones de casas sin acceso a Internet, 30 millones pertenecen a los estratos C, D y E.
“En los estratos A y B tenemos índices de conexión europeos”, dijo a periodistas el coordinador del estudio, Alexandre Barbosa. Además del alto precio, otro factor que reduce el acceso a Internet es la falta de oferta en las regiones más aisladas y pobres del país.
Mientras que en el más desarrollado y rico sureste hay 17,4 millones de residencias conectadas a Internet y 11,7 millones desconectadas, en el empobrecido noreste hay 7 millones conectadas y 10,5 millones desconectadas.
“En algunas áreas, como en la región norte (Amazonía) y en las áreas rurales, la falta de oferta es la segunda barrera a la disponibilidad. Como en esas regiones las operadoras no llegan, tan sólo es posible conectarse vía satélite”, según Barbosa.
Para superar ambos problemas el Comité Gestor defiende una mejor regulación del mercado que obligue a las operadoras a reducir los precios y a ampliar su cobertura, así como una disminución de los impuestos sobre el servicio.
De acuerdo con la consulta, el porcentaje de brasileños que usa Internet subió desde 53 % en 2014, hasta el 58 % en 2015, lo que equivale a 102 millones de internautas.
El estudio mostró también que el teléfono celular se convirtió en el principal medio de acceso a la web de los brasileños. De los encuestados, un 89 % dijo acceder por su aparato de telefonía móvil, un 40 % por computador portátil, un 19 % por tableta y un 8 % por consola de videojuegos.
El porcentaje de brasileños que dijo haber usado su teléfono móvil para acceder a Internet en los últimos tres meses saltó desde el 31 % en 2013, hasta el 47 % en 2014 y hasta el 56 % en 2015. Entre quienes usan su aparato celular para acceder, un 87 % dijo hacerlo por conexión inalámbrica y un 72 % por las redes 3G o 4G.