Roraima negará atención médica y escolaridad a los venezolanos que no posean pasaporte vigente
La gobernadora del estado brasileño Roraima, Suely Campos (PP), publicó el miércoles (1) un decreto que obligará a los venezolanos a presentar pasaporte válido para ser atendidos en las redes de salud y de educación del estado. La medida entró en vigencia este jueves.
Redacción de RB._ La medida dificultará la atención de los venezolanos que viven en el estado, fronterizo con Venezuela, país donde es casi imposible para los ciudadanos acceder a pasaportes. La mayoría cruza la frontera sin el documento o con el mismo vencido, huyendo de la grave crisis económica y humanitaria que aqueja al país caribeño.
El decreto dice que los sistemas de salud, educación, prisión y seguridad pública de Roraima están sobrecargados y que hubo aumento de invasiones de edificios públicos, atribuidos al éxodo de ciudadanos oriundos del país vecino.
Culpa de los inmigrantes
“No podemos de ninguna manera permitir que un venezolano sea atendido en detrimento de un brasileño, de un roraimense”, dijo la gobernadora Campos en el acto de anuncio del decreto, que se llevó a cabo en el patio del Cuerpo de Bomberos, en la avenida Venezuela de la ciudad de Boa Vista.
Según la gobernador, la población del estado creció un 10% con la presencia de los venezolanos, y que muchos de ellos tienen antecedentes criminales.
“A lo largo del tiempo, ese gran éxodo de venezolanos viene causando impacto en nuestros servicios públicos de salud, de educación, de seguridad. El decreto da condiciones especiales para que nuestras policías actúen “, aseguró la mandataria regional.
Fuera del Mercosur
Sólo los argentinos, paraguayos y uruguayos están exentos de presentar pasaporte para ser atendidos en Roraima, pero la presencia de extranjeros de esos países es una rareza en el estado; les basta con un documento nacional de identidad de sus países, en virtud del acuerdo entre los países del Mercosur para libre tránsito de sus ciudadanos en el bloque. Bolivianos, chilenos, colombianos, ecuatorianos y peruanos también puedan entrar en Brasil solo con carnet de identidad.
Según el gobierno de Roraima, personas que no se encuadran en la situación de refugiados han ingresado en Brasil de forma indiscriminada y “sin las cautelas sanitarias y de antecedentes penales” pertinentes.