Empresas privadas de Brasil se meten en la campaña para evitar el voto en blanco
Gigantes como Burger King, General Motors y Votorantim decidieron participar en la campaña para estimular el voto consciente, dados los altos niveles de voto en blanco que predicen las encuestas.
Redacción de RB._ Falta menos de una semana para las elecciones presidenciales brasileñas, con pocas certezas, a saber: el favoritismo del ultraderechista Jair Bolsonaro, que según las encuestas habrá segunda vuelta y que el voto nulo o en blanco rondaría el 15 por ciento.
Tras el escándalo del Lava Jato -que destapó un megaesquema de sobornos para financiar la actividad partidaria- en Brasil las empresas privadas tienen prohibido financiar campañas políticas. Sin embargo, algunas asumieron protagonismo en la actual carrera electoral, marcada por la polarización y el desencanto con la política.
Burger King, por ejemplo mostró una publicidad en TV sobre los peligros de renunciar al voto. Los consumidores que aceptaron participar en un experimento recibieron un sándwich relleno de pan, cebolla y mayonesa. Cuando lo probaban y rechazaban, un locutor les explicaba que “cuando no eliges, alguien hará la elección por ti. Y puede que el resultado no sea el que te imaginas”.
#ComoDeberíaSer
La automotriz GM empezó a divulgar el fin de semana una publicidad de su modelo Cruze, con el eslogan “Como debería ser”, también con el objetivo de invitar a la reflexión antes del voto. En el comercial se muestran distintos parajes de Sao Paulo, Río de Janeiro y Salvador como son en realidad y de la forma como serían si el país funcionara mejor.
“La idea fue invitar a todos a tomar las mejores decisiones, en todos los sentidos, incluyendo la elección del nuevo gobernante”, dijo Hermann Mahnke, director de marketing de Chevrolet, citado por O Estado de S. Paulo.
Los grupos locales Votorantim y Abilio Diniz optaron por la información. El primero creó una app gratuita llamada “Guía del Voto”. El contenido incluye información sobre las atribuciones de cada cargo público y la función de los partidos políticos; una de las secciones se titula “Si yo fuera un político”. En ella, el usuario es invitado a responder 20 preguntas sobre diferentes temas, de economía a cuestiones sociales.
Diniz – socio del Carrefour y del gigante de alimentación BRF – también desarrolló una plataforma online para predicar el voto consciente. El empresario, que tiene 1,6 millones de seguidores en las redes sociales, aparece en posts y videos hablando sobre las consecuencias de las elecciones políticas, cuya proyección -según sus responsables- alcanza a tres millones de personas.