Fragmentación de la Cámara de Diputados será un desafío para el próximo presidente
Ni Jair Bolsonaro (PSL), ni Fernando Haddad (PT): el próximo Presidente de la Brasil tendrá una base de apoyo de apenas el 10% de la Cámara de Diputados, lo que implicará la necesidad de acuerdos para la aprobación de proyectos y para la administración del país.
Redacción de RB._ A pesar de la ola derechista que multiplicó la bancada del mini partido PSL de Bolsonaro, los partidos de izquierda lograron un leve aumento en su representación en la Cámara y van a tener poco más de 40% de los votos en Diputados. Ninguno de los dos lados sería, sin embargo , capaz de asegurar por sí solo la mayoría, cualquiera que sea el presidente electo.
En caso de victoria de Bolsonaro en la segunda vuelta de las presidenciales -el 28 de octubre-, se prevé que la izquierda le hará una oposición férrea en la Cámara y en el Senado, lo cual aleja más las opciones de formar una coalición de gobierno, como es sucedió en los últimos mandatos presidenciales a partir de la década de 1990.
En caso de que gane Haddad, la bancada bolsonarista se aliará a los parlamentarios antipetistas, especialmente los del PSDB y DEM, para hacer una fuerte oposición.
Como en los años anteriores, quien decidirá son los partidos de centro, que suelen negociar con quien les ofrezca mejores condiciones y suelen ser llamados de forma peyorativa como “partidos de alquiles”.
Diputados renovará la mitad de sus lugares en 2019, pero la fragmentación partidaria será mayor lo que, para el gobierno, implica tratar con más interlocutores. Actualmente, 25 partidos tienen representación en la Cámara de Diputados brasileña y el año próximo serán 30, todo un récord mundial.