Brasil celebra el Día de la Conciencia Negra con reclamos por la desigualdad
Activistas, grupos culturales y religiosos celebraron este martes (20) el Día de la Conciencia Negra, con una serie de actividades frente a la estatua de Zumbi dos Palmares, en el centro de Río de Janeiro. Líder de la resistencia contra la esclavitud, Zumbi dirigió una comunidad de cimarrones en el estado de Alagoas en el siglo XVII, y murió el 20 de noviembre de 1695.
Redacción de RB._ Este martes, artistas de capoeira y el grupo Afoxé Filhos de Gandhi (grupo religioso de bailarines negros que tradicionalmente desfilan durante el Carnaval) presentaron sus espectáculos en homenaje a la cultura negra de Brasil.
“El Estado nunca estuvo plenamente preparado para la emancipación de los esclavos, que tuvo lugar hace 130 años y nunca se completó, dejando a los negros a su suerte. El apartheid social comenzó cuando la mano de obra de los esclavos fue reemplazada por la mano de obra de los europeos, y eso llevó a los negros de los barrios de esclavos directamente a las favelas y prisiones”, dijo Claudia Vitalino, de la Unión de Hombres y Mujeres Negros por la Igualdad Racial y del Consejo del estado para los Derechos de los Negros, a la Agencia Brasil.
En la opinión de Fátima Malaquias, del Consejo Municipal de Defensa de los Derechos de la Persona Negra, la población negra ha dado grandes pasos, aunque queda mucho por hacer, especialmente en lo que respecta a violencia y el acceso a la salud.
“Nuestra gente está muriendo. Si uno entra a un hospital, hay mucha gente muriendo, y la mayoría son negros. Pero la principal advertencia es sobre la violencia: hay un cruel genocidio contra nuestros jóvenes”, dijo Malaquias.