En un ambiente de optimismo, presidentes del Mercosur celebraron acuerdo con la UE
Un Mercosur menos politizado, más abierto a otros mercados y deseoso de mostrar logros concretos es el perfil del mercado común -integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay como miembros plenos- que arrojó la cumbre de presidentes que culminó este miércoles (17) en Santa Fé, Argentina.
Redacción de RB._ El último logro del bloque fue la firma del demorado acuerdo comercial con la Unión Europea, tras dos décadas de indecisión y tironeos políticos y comerciales.
«El acuerdo con la UE es fruto de un trabajo colectivo, en el que demostramos vocación y compromiso al más alto nivel. Debemos sentirnos orgullosos de haber perseguido este objetivo sostenidamente», dijo el argentino Mauricio Macri, antes de pasar la presidencia rotativa semestral del bloque al brasileño Jair Bolsonaro.
Macri, candidato a la reelección en octubre, fue felicitado por todos sus colegas, quienes coincidieron en que el pacto de la UE consolida la posición de los suramericanos para acelerar las negociaciones en curso con otros bloques y países y profundizar el acercamiento con la Alianza del Pacífico (Chile, Perú, Colombia y México).
«Debemos avanzar con optimismo hacia la concreción de los demás acuerdos que estamos negociando con Canadá, Corea del Sur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que quedarán bajo el liderazgo del presidente Bolsonaro», afirmó el presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez.
Bolsonaro, quien asume por primera vez la titularidad del bloque fundado en 1991, dijo que la agenda externa será una de sus prioridades, junto con la revisión del arancel externo común que rige en la unión aduanera desde hace 25 años y la reforma institucional del bloque para hacerlo más moderno y ágil.
«Quiero aprovechar la ocasión para reafirmar el compromiso de mi gobierno con la modernización y apertura de nuestro bloque, convirtiéndolo en un instrumento de comercio con el mundo, sin el sesgo ideológico que tanto critiqué cuando era parlamentario. Hemos superado esta barrera, y la conclusión del acuerdo de libre comercio con la Unión Europea es un resultado concreto de esta nueva orientación», dijo.
Durante la cumbre también se anunció la suspensión del cobro de roaming entre los cuatro principales miembros del bloque.
La unanimidad sólo se rompió al referirse a Venezuela, miembro suspendido del Mercosur porque ha incumplido los preceptos democráticos exigidos a los países que lo integran. Durante el encuentro se emitió una declaración sobre el fortalecimiento de la democracia en el Mercosur, firmada por sus cuatro miembros, y otra sobre la crisis venezolana, a la que adhirieron los socios plenos del bloque más seis de sus Estados asociados (Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Guyana y Surinam).
Bolivia se negó a firmar el documento, donde los países expresaron su preocupación por la «grave crisis» que sufre Venezuela y advierten sobre el «severo deterioro» de las condiciones de vida en ese país.
En la declaración se aboga por el «pronto retorno de la institucionalidad democrática» en Venezuela, aunque no se mencionó Nicolás Maduro ni al presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, al cual Brasil, Argentina y Paraguay reconocen como presidente provisional del país, junto a otras 50 naciones.